INFO PARA PILOTOS

ESPACIO AEREO CONTROLADO
Clic para Ampliar    Clic para Ampliar
 
Estimados pilotos y Clubes:

Hace unos días fuimos citados en Ezeiza por autoridades de la Región Aérea Centro (RACE) para hablar sobre el uso del espacio aéreo en Buenos Aires y las reiteradas violaciones de las zonas restringidas. A fin de evitar futuros inconvenientes, creemos oportuno recordarles las condiciones en las que se puede volar en esta zona.

Si bien esta nota se refiere a Buenos Aires y alrededores, los mismos criterios y restricciones se aplican alrededor de los aeropuertos en el interior del país. Les sugerimos averiguar las condiciones que se apliquen en su zona de vuelo, o bien pedir a la FAVL información al respecto.

En primer lugar, es importante aclarar que no se trata de NUEVAS RESTRICCIONES sino de las mismas reglas que están vigentes desde hace años, y que en muchos casos los pilotos de vuelo libre desconocen. Lo nuevo es que la RACE está decidida a trabajar en el tema, por un lado reservando para parapentes y alas delta los espacios que se soliciten (siempre dentro de lo que permitan las regulaciones), y por otro lado sancionando a quienes incumplan las reglas. En caso de recibir denuncias (usualmente por parte de pilotos de líneas aéreas), podrán dar intervención a la policía y pedir la aplicación del Art. 190 del Código Penal. Este artículo establece para quienes ejecuten a sabiendas un acto que ponga en peligro a una aeronave una pena de 2 a 25 años de prisión, dependiendo de la gravedad de las consecuencias. Ya hay pilotos procesados, aunque todavía ninguno de vuelo libre.

La FAVL plantea un plan de trabajo tendiente a lograr el reconocimiento de zonas para vuelo libre (como existen hoy las zonas para paracaidismo y planeadores), y la autorización para volar a mayores alturas en determinadas zonas. Para ello es importante establecer un diálogo fluido con la RACE, pidiendo regularmente reserva de las zona donde volamos e informando el inicio y fin de actividades de la jornada. La FAVL debe definir junto con la RACE el mecanismo para hacer estas solicitudes y segmentar el espacio aéreo en los distintos sectores que luego se solicitarán. Es importante que los distintos Clubes, Escuelas y grupos de pilotos se vayan poniendo en contacto con la FAVL para ver los detalles de esta metodología. Una vez armado y presentado el proyecto les iremos comunicando los avances. Esto sirve para que la RACE tome conciencia de la cantidad de pilotos y aeronaves incluidos en nuestra actividad, y sobre todo que pasemos a ser una actividad comunicada y aceptada, sin ningún sesgo de clandestinidad. Esto permite construir una relación de respeto y reconocimiento que a futuro debe permitirnos lograr cosas positivas e impedir las negativas.

Debemos entender que estamos volando en la zona terminal de 3 aeropuertos (Ezeiza, San Fernando y Moreno). Es deber de las autoridades el asegurar que el tránsito aéreo dentro del Espacio Controlado esté libre de peligros (es decir, de nosotros). Si volamos sin tener en cuenta estas reglas, las consecuencias para nuestra actividad pueden ser nefastas.

EL ESPACIO AEREO

En el gráfico pueden verse los distintos tipos de zonas en las que se divide el espacio aéreo alrededor de los aeropuertos de Buenos Aires. Lo primero que debemos aclarar es que dentro del Espacio Aéreo Controlado tenemos PROHIBIDO VOLAR, sea en parapente, ala delta, paramotor, globo y cualquier otro tipo de aeronave y piloto que no esté explícitamente habilitado (no cualquier piloto de avión puede hacerlo, se necesita un "perfeccionamiento" adicional).

La zona más cercana al aeropuerto (zona CTR) tiene Espacio Controlado hasta el piso. En esa zona, que en el caso de Ezeiza se extiende hasta 36 km del aeropuerto, está prohibido volar CUALQUIERA SEA LA ALTURA. Solo están exceptuados los aeroclubes explícitamente autorizados, y en esos casos la zona habilitada es un pequeño cilindro de SOLO 300 M DE ALTURA.

En la siguiente zona (TMA1) el espacio controlado comienza a los 800m y se extiende hasta los 45km de Ezeiza, San Fernando y La Plata. Por encima de esa altura podemos encontrar aviones haciendo aproximación y espera. Por debajo se puede volar sin necesidad de autorización. Sin embargo, dado que los altímetros de los aviones no marcan siempre la misma altura, la RACE sugiere un margen de seguridad de 300m, es decir, limitar nuestra altura a 500m dentro de esa zona. Los pedidos de reserva de espacio que se presenten deben limitarse a 500m o no serán aceptados.

La última zona (TMA2) se extiende hasta 100km desde Ezeiza y tiene espacio controlado a partir de los 1500m. De nuevo, la RACE pide un margen de seguridad de 300m, de modo que pueden reservarnos espacio hasta los 1200m.

Es importante destacar que, salvo que se encuentren en espera, los aviones hacen una trayectoria descendente, por lo cual el problema es menor a medida que nos acercamos al límite exterior de la zona TMA2. Informalmente nos han hablado de la posibilidad de conseguir reservas de alturas mayores en las zonas externas de la TMA2, siempre y cuando no haya aerovías de bajo nivel atravesando la zona pedida.

NUESTROS SITIOS DE VUELO

El mapa muestra las zonas CTR, TMA1 y 2, las aerovías y los sitios de vuelo habituales en esta zona. Veamos la situación de cada uno:

. La Brava (cerca de Pilar): se encuentra en zona TMA1, cerca de la TMA2. Su límite de altura es de 800m, con 500m como altura segura. Los vuelos de cross hacia el NW, W y SW saldrán rápidamente hacia la zona TMA2 (1200m)

. Pink Fly (La Reja): se encuentra en zona CTR (prohibición de volar a cualquier altura). Se debe negociar con el aeropuerto de Moreno la posibilidad de definir un pequeño cajón autorizado, que en ningún caso podrá tener más de 300m de altura. Siendo una escuela reconocida, la FAVL está dispuesta a acompañarlos en las gestiones.

. Plomer y alrededores: La Sierra-Parafly está en zona TMA1, casi en el límite con TMA2. Su límite absoluto de altura es de 800m, con 500m como altura segura. Los vuelos de cross hacia el N, NW, W, SW y W salen rápidamente a zona TMA2 (1200m). Sommer está en la misma situación. La Choza y los demás sitios hacia el Oeste están en zona TMA2, con una altura máxima absoluta de 1500m y límite de seguridad de 1200m. Es fundamental respetar las alturas en estos sitios, particularmente en la TMA1, ya que se encuentran debajo de una aerovía y en la zona de espera conocida como ARSOT. Dentro de la zona de espera pueden encontrarse aviones a menos de 1000m.

. Las Heras: está en zona TMA1 (límite absoluto 800m, altura segura 500m), pero en el límite con la zona CTR y debajo de una aerovía. Deben respetar estrictamente el límite de altura y evitar los desplazamientos hacia el Este. Los vuelos de cross hacia el NW, W y SW acceden a la zona TMA2 (1200m) tras unos 10km de viaje.

. Cañuelas - La Búsqueda: están dentro de la zona CTR (prohibición de volar). El aeroclub de Cañuelas está en el límite, en zona TMA1 (800m, 500m altura segura) y es un área que le preocupa especialmente a la RACE ya que han recibido varias denuncias de infracciones. En general han sido causadas por pilotos de planeador, pero es una zona a la que prestan especial atención y no sería raro que empiecen a tomar medidas, incluso contra pilotos de vuelo libre. El grupo de paramotores La Búsqueda está en zona de prohibición total y es otro punto de especial preocupación para la RACE, ya que muchas veces han visto los paramotores en vuelo desde la torre de control de Ezeiza. Si bien los paramotores están fuera de nuestra área de incumbencia, les sugerimos buscar una zona de vuelo fuera de la CTR. Además, el volar a baja altura sobre los autos de la autopista solo aumenta el riesgo de ser denunciados y sufrir penalizaciones.

. El Silencio: está en zona TMA1 (800m, con 500m de altura segura). En vuelos de cross hacia el SW, S y SE acceden a la zona TMA2 (1200m) tras unos 10 km de viaje. Deben tener especial precaución en vuelos con desplazamiento hacia el Este por presencia de una aerovía.

. Longchamps: es otro punto que preocupa especialmente a la RACE. Está en zona CTR (prohibición total de volar). Sin embargo su sede es en el aeroclub de Longchamps, que tiene autorizada una altura máxima de 300m para sus aviones. Extraoficialmente se nos ha dicho que mientras vuelen dentro del cilindro asignado al aeroclub no habrá problemas, pero será imposible gestionar una reserva de espacio. Les recomendamos respetar estrictamente ese límite de altura para evitar experiencias policiales.

. FlyRanch: está dentro de la zona CTR de La Plata, pero tiene asignado un cono para vuelo libre con una altura autorizada de 1500m, que se extiende hacia el Sur casi hasta Chascomús. Es decir que les permite atravesar la TMA1 y llegar casi hasta el límite exterior de la TMA2. Sobre la sede del Club está autorizado un cilindro de 2000m (básicamente para práctica de paracaidismo), que puede extenderse a 3000m a criterio del control de Ezeiza.


Quedamos a su disposición para cualquier consulta y esperamos su participación.

Les pedimos encarecidamente que vuelen a conciencia y respeten estos límites. Los pilotos comerciales nos ven y nos denuncian, aunque esto después no se haga público. No esperemos a que haya una tragedia o a ver un compañero de vuelo preso para tomar este tema con la seriedad que merece.

Atentamente,
La CD

Autor:
envianos tu foto envianos tu foto a info@favl.com.ar
NOTICIAS

NUEVO NUMERO DE CONTACTO FAVL!!!!!
SOFTWARE, FORMULA Y PARAMETROS PARA EL CAP XC 2023
NUEVO TARIFARIO 2022-2023
ATENCIÓN!!! NUEVA CUENTA BANCARIA
REGLAMENTO GENERAL
FORMULA Y PARAMETROS PARA EL CAP 2022
NUEVO WHATSAPP!!!!!!